Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas

Vitíligo y homeopatía

Homeopatía es un sistema curativo que aplica a las enfermedades dosis mínimas de las mismas sustancias que, en mayores cantidades, producirían a una persona sana síntomas similares a los que se intenta combatir.

¿Homeopatía para tratar el vitíligo? Por qué no.

Si bien desde hace algunos años que soy otro consumidor más de productos homeopáticos, he de ser honesto al decir que nunca he notado algún cambio positivo a favor de lo que esta "pseudociencia" promete; a esto he de agregar que el mismo Consejo Nacional en Contra de los Fraudes a la Salud (NCAHF) (EE. UU.) aconseja a los consumidores para que "no adquieran productos homeopáticos ni promocionen a sus practicantes". Ciertamente no es muy alentador.

Les dejo 12 consejos antes de usar remedios homeopáticos, tomado -descaradamente- de Salud180 (¡Visiten la web!).

Dicho lo anterior, son muchas las personas en el mundo que creen firmemente en las virtudes curativas de la homeopatía, de la misma manera son muchos los países que incentivan su práctica ampliamente.

Hay algo que siempre me ha gustado de la homeopatía (más allá de los precios) y eso es la descripción de la enfermedad y su tratamiento a fin, muy poético si me preguntan, cierto y esperanzador de alguna manera. Como sea, en ABC Homeopatía he dado con unos datos que difícilmente nos dejarán indiferentes. Recomiendo -a los interesados- fervientemente que visiten el sitio web en cuestión para obtener información más completa de los diversos tratamientos para los distintos tipos de vitíligo y las diferentes dosis a utilizar para cada tratamiento:

Al parecer -según ABC Homeopatía- recuperar la normalidad de la piel con homeopatía es posible, en especial ante manchas aisladas y recientes, prolongando el tratamiento entre dos meses y un año.

Algunos de los "tipos" y sus respectivos tratamientos homeopáticos son los siguientes:

  • Vitíligo en personas con sobrepeso, fofos y apáticos y que reaccionan mal ante los inconvenientes de la vida. Amonium Carbonicum

  • Vitíligo en personas delgada, abatida y envejecida precozmente, que siempre está agitada y ansiosa. Va apresurada, sometida a un fuerte estrés. Argentum Nitricum

  • Vitíligo en personas con enorme inseguridad, con ansiedad continua por la salud y por sí mismo. Arsenicum Album

  • Vitíligo en personas muy sensibles a la crítica que se ofenden fácilmente. Apresurados e inquietos mentalmente, montan en cólera y en una especie de excitación histérica. Aurum Metallicum

  • Vitíligo en pacientes que hablan con personas que han fallecido. Miedoso con falta de confianza en sí mismo. Indeciso. Pacientes débiles, adelgazados, fríos y muy sensibles al frío, pero que se agravan por acalorarse mucho. Calcarea Silicata

  • A leer...


    » ABC Homeopatía
    » Escéptica
    Leer entrada completa...

    Hipérico: santo remedio

    He sido algo escrupuloso, en anteriores entradas, al tratar la hierba de San Juan, -también conocida como hipérico-, principalmente debido a que no ha sido evaluada sistemáticamente en lo referente a la incidencia de efectos secundarios e interacciones con otras drogas. Ustedes dirán:" ¡pero si la mayoría de los tratamientos listados en esta web carecen de estudios serios que avalen su efectividad! ¿Por qué tanta prudencia esta vez?" *touché*

    Lo cierto es que el hipérico es una formulación herbaria catalogada como suplemento alimenticio, pero es frecuentemente utilizado para el tratamiento de la depresión ligera y moderada y las afecciones que pueden acompañar a la depresión, tales como la ansiedad, dificultad para dormir, etc. (del vitítilo me referiré más adelante). Por lo que es un error tomarla a la ligera.

    Algunos medicamentos para la depresión (v.gr. fluoxetina, sertralina, etc.) aumentan los niveles de serotonina; la hierba de San Juan aumenta esta sustancia química en el cerebro llamada serotonina, potenciando ambas resultas llegando a producir efectos colaterales, como problemas al corazón.

    Personas con trastorno bipolar fluctúan entre la depresión y la manía, un estado caracterizado por excesiva actividad física y comportamiento impulsivo. El hipérico puede hacer aparecer la manía en individuos con trastorno bipolar y acelerar la fluctuación entre la depresión y la manía. De la misma manera, a personas con depresión grave podría también generar episodios maníacos.

    No recomiendo utilizar el hipérico, en conjunto con tacrolimus (ver enlace adjunto), ya que, la hierba de San Juan aumenta la rapidez con que el cuerpo descompone el tacrolimus, haciéndolo menos eficaz. Personalmente puedo decir que he logrado algo de pigmentación combinando ambas partes.

    El hipérico, por su contenido en principios fito fotosensibilizantes, lo convierte en un potente agente fototóxico. Deben tenerse las precauciones necesarias a la hora de tomar un baño de sol, en especial en caso de seguir un tratamiento de uso externo con esta hierba (yo la tomo en cápsulas y no he notado dichos efectos de fotosensibilización de la piel).

    No debe emplearse la hierba durante el embarazo, por su por su acción útero-tónica (puede causar contracciones del útero). Las mujeres lactantes tampoco deben utilizarla, porque los infantes lactantes pueden sufrir de cólicos, sueño y apatía.

    Es importante consultar a su doctor sobre el uso de esta hierba y sus posibles interacciones.

    La hierba de San Juan ha demostrado eficacia clínica para la depresión leve a moderada o condiciones racionados con la ansiedad, esto último es muy importante, no es ningún secreto -por determinadas evidencias- que los síntomas de ansiedad empeoran el curso de la enfermedad.

    Hay más. En el congreso de químicos realizado en Chile (1999), se presentó un trabajo (no del todo completo) realizado con la hierba de San Juan, utilizando por un lado, la aplicación local de una crema, dos veces al día, conteniendo extracto seco de hipericum perforatum (10%), extracto seco de caléndula (1%L.) y tirosima (1%); a su vez se administraron cápsulas, dos o tres veces al día, de extracto seco de hipericum perforatum (300 mg), extracto seco de ginkgo bíloba (40 mg) y gluconato de magnesio (10 mg). Los resultados fueron favorables: 33% de los pacientes mostraron reducción de las lesiones entre el 80% y el 100% y un 32% de los pacientes obtuvieron una reducción de las lesiones entre el 30% y 79%. Los beneficios se atribuyen a los efectos fotosensibilizantes de las naftoquinonas.

    Mi experiencia con la hierba de San Juan ha sido positiva, por un lado mantiene controlada mis revoluciones, y por otro, durante el tiempo que la he usado (menos de un año, en dos comprimidos de 500 mg al día, no más de 0,55 mg de hipericina total), he logrado pigmentación. No digo que los beneficios llegaron gracias a la hierba, pero usándola en conjunto con otros tratamientos he visto resultados importantes por primera vez en años.


    Leer entrada completa...

    ULTRA-VITALUX: el sol de invierno

    Inicio esta entrada haciendo un llamado a la cautela, el siguiente producto debe usarse con discreción, sólo tras la aprobación de su médico y según las indicaciones de éste.

    Les hablo de la ULTRA-VITALUX, de OSRAM, una bombilla (foco, ampolleta, etc.) que simula los efectos de la luz del sol natural.

    OSRAM es posiblemente el mayor fabricante de la industria de la iluminación en el mundo entero, seguro todas las bombillas de sus casas tienen este nombre incrustado y no se habían enterado sino hasta ahora. Bueno, también son los creadores del representante solar, ULTRA-VITALUX.

    Les hablo de un radiador solar, compuesto de un quemador de cuarzo y de un filamento incandescente de wolframio, que acompasados de manera adecuada, junto a una ampolla con reflector interior, proporcionan la más lograda imitación accesible al bolsillo casera de luz solar.

    La importancia del producto radica en su uso para el tratamiento de enfermedades, que consisten en baños de sol, una categoría donde cabe un buen puñado de tratamientos contra el vitíligo. Una alternativa potencial al sol en aquellos días nublados.

    Es fundamental conocer a fondo las características y datos técnicos de esta bombilla, por lo que no se debe utilizar sin antes leer el manual del usuario y, como ya he dicho con anterioridad, recomiendo, previo al uso de la bombilla, la opinión de un especialista de la salud.

    La exposición a la radiación de la ULTRA-VITALUX, a una distancia de 50 cm, alcanza un efecto 6 ó 7 veces mayor que con la radiación solar natural. El sol de Sylt (ver enlace adjunto) en verano, proporciona el mismo efecto, con una duración de radiación aproximada de 35 min. Es de suma importancia entender que esto no es un juego; recuerdo haber tomado aproximadamente unos cuatro minutos de baño de sol con la ULTRA-VITALUX y terminé mal, rojo, hinchado y adolorido, luego con varias capas de aloe vera y aceite de emú en mi rostro. Nada agradable.

    El manual de la bombilla es claro al referirse a los diversos tipos de piel, sus diversas reacciones a la radiación solar, tiempo de radiación recomendado por día, periodos de pausa, entre otras indicaciones específicas de uso.

    • Consumo de potencia: 300W
    • Duración media de empleo: 1000 horas
    • Posición de funcionamiento: cualquier
    • Al encender, esperar 2 minutos, antes del baño de sol.
    • Esperar 2 minutos de tiempo de reencendido (después de la desconexión).
    • La distancia de radiación tiene que ser de por lo menos 50 cm.
    • Durante la radiación basta cerrar los ojos o taparlos con algodón.
    • El precio es de alrededor de US $50. La bombilla no se encuentra en cualquier negocio, si mal no recuerdo, chilenos, yo compré la mía en ZINGG.

    Leer entrada completa...

    Bioxantin: el antioxidante que da el poder a los salmones

    En un lugar de la Mancha (...) hojeando la revista "Cosas", di con una propaganda interesante, un producto llamado Bioxantin que como antioxidante decía ser 6.000 veces más poderoso que la Vitamina C, 800 veces más poderoso que la Coenzima Q10, y 550 veces más poderoso que la Vitamina E y el té verde. Son números cerrados de dudosa precisión, pero tan alejados de la realidad no pueden estar.

    Formulado a base de extracto marino (100% natural) de carotenoides (como astaxantina, luteína, betacaroteno y cantaxantina), además de Vitamina E. Curioso resulta la astaxantina (colorante aditivo alimenticio para el salmón), al ser unas diez veces más poderosa que otros carotenoides, diferenciándose del resto en cuanto no se convierte a Vitamina A (retinol) en el cuerpo humano (el exceso de la Vitamina A es tóxica para los humanos, pero la astaxantina no).

    Bioxantin, es conocido internacionalmente como Astaxantina Natural de BioAstin (nombre dado por Cyanotech, la corporación que lo produce). Como Bioxantin, es un producto que lleva poco tiempo en el mercado chileno (traído a nuestro país por Nutrapharm) y presume de ser el más potente antioxidante conocido hasta hoy. Diversos estudios sobre sus propiedades benéficas pueden ser descargados desde aquí.

    Su presentación es de 60 cápsulas blandas y se recomienda consumir de 1 a 3 cápsulas diarias, de preferencia junto a las principales comidas. Además, es apto para diabéticos e hipertensos.

    Para compras internacionales pueden recurrir a sitios como NexTag, Amazon, entre otros, donde encontrarán el producto a un precio que ronda los US$21 (buscar el producto como "BioAstin Astaxanthin", sin las comillas). En Chile, el producto puede ser comprado vía deposito o transferencia bancaria en el sitio de Nutrapharm (envío por Chilexpress) a un precio de $14.900 (CLP) (US$30 aprox.), o en las principales farmacias del país.


    » cyanotech.com
    » nutrapharm.cl
    Leer entrada completa...
     

    Importante al navegar esta web

    vs. Vitíligo está ideado para ser navegado a través de "Firefox". Es probable que con "Internet Explorer" el sitio no se vea en sus más óptimas condiciones.

    Nuestro objetivo...

    Es objetivo principal de vs. Vitíligo, es servir de enciclopedia compilando los últimos productos y procedimientos dermatológicos para combatir el vitíligo, y las últimas novedades respecto al tema, desmintiendo o corroborando la efectividad de todas estas promesas de "cura".

    vs. Vitíligo © 2009